22 jun 2012

Menage à Quatre

Esta típica imagen, tomada a orillas del Ganges, muestra un popular juego local y resulta el equivalente hindú a cuatro caribeños jugando dominó. Sagrado o no, el gran río de la India sin duda se las trae.

20 jun 2012

Los Cabos Sueltos

De la avalancha de imágenes salidas de la reunión del G-20 en Los Cabos, México, me quedo con tres.

# 3  Biodiversidad Peligrosa
 

La caleidoscópica fauna ejecutiva se mostró tan encantadora como de costumbre a la hora de tomar la foto de grupo. Esta vez se vieron menos empujones para ubicarse en el podio. Por lo demás hubo pocos incidentes, todos protagonizados por las escasas damas presentes. 

Angela Merkel de Alemania presionó sus pesados glúteos contra las débiles piernas de Mariano Rajoy de España, aunque sin llegar a derribarlo. 

Cristina Kirchner de Argentina le cantó una milonga sobre unas islas al tipo que tenía a su izquierda, quien resultó ser Susilo Bambang Yudhoyono de Indonesia y no entendió una palabra. 

Christine Lagarde del Fondo Monetario Internacional tuvo el gesto de mal gusto de ponerle cuernos por detrás con la mano derecha al ministro de finanzas Ibrahim Abdulaziz Al-Assaf de Arabia Saudita, para luego disimular con un saludo y una sonrisa.


 # 2 The Bricks of The Brics


The Brics: Dilma Rousseff de Brasil, Vladimir Putin de Rusia, Manmohan Singh de la India, Hu Jintao de China y Jacob Zuma de Sudáfrica, o sea, el futuro de la humanidad. 

El combo más prometedor de las economías mundiales parece tener abonadas las listas de éxitos venideras. Que nadie se engañe por la falta de tatuajes, todos son duros: Terrorilma-Rousseff, maracas y coros; KGB-Putin, guitarra y voz; Sikh-Singh, sítara; Red-Jintao, bajo; Rapist-Zuma, percusión. 

Yes, they will rock the world!


 # 1 El ataque de la atorranta austral


En ausencia de Hugo Chávez –no fue invitado por insignificancia nacional y enfermedad personal–, el escándalo de esta cumbre lo proporcionó, cómo no, Cristina Fernández de Kirchner. 

Con el mismo desenfado de una loba que aborda a un cliente en la plazoleta Florencio Sánchez o en los bosques de Palermo, la viuda turra asaltó al cauteloso premier británico David Cameron portando un sospechoso sobre amarillo con el rótulo de “Malvinas”. 

El diálogo fue tan corto como intenso: 

Cristina: Mister Camerón, ai jaf sontin for yu. 

Cameron: Excuse me, Madam President, may we discuss it later? 

Cristina: Itis for yu, teiquit plis! 

Cameron: I’m sorry, but I’m not supposed to… 

Cristina: Tomálo ya, pibe! 

Cameron: I don’t understand… 

Cristina: Ar yu pelotudo? Du yu don me comprendés? Aim guivin yu mai proposal for solushion of de Malvinas problem. Teiquit nao, pipol ar luquin, Camerón! 

Cameron: Help, somebody help me!

11 may 2012

Incomprehension

I do not understand the uproar of these gringos... If even the U.S. Army soldiers may now suck dicks!

3 may 2012

Le dimanche vient le cordonnier

Cada pueblo tiene el Zapatero que merece...

2 may 2012

Carátulas Inolvidables

Tras admirar esta bonita selección de pésimas carátulas de discos donde Zoé Valdés, quiero compartir aquí mi propio Top 5 de tan atractivo género artístico. 

# 5 Carlitos Bala – Cantemos en familia 
En 1980 el payaso y cómico infantil argentino publicó su LP Cantemos en familia. En porteño el nombre del artista –así como está escrito- significa textualmente Carlitos Maricón. Aunque en realidad se llamaba Balaá, y pertenecía a la larga lista de payasos libaneses de la Argentina, como Leonardo Favio o Carlos Menem. Ni pensar cómo hubiera sido si a Carlitos le da por cantar tangos. 

# 4 Snježana Komar – I zena pije kada se rastaje
1984 fue un año muy productivo para la industria discográfica yugoslava. Sarajevo acogía a la Olimpiada de Invierno, y la multiétnica nación balcánica ignoraba que en poco más de un lustro el genocidio sería un deporte en la región. Ese año la cantante croata Snježana Komar sacó este lindo LP titulado Las Mujeres También Beben Tras La Ruptura. Algo muy cierto, si bien en el caso de Snježana sospecho que el galán tuvo que beber cantidad antes de la ruptura.

# 3 Zeljko Bebek – Mene tjera neki vrag…  
También en 1984 se editó este LP de Zeljko Bebek, un croata de Bosnia que con anterioridad había sido el cantante de la mejor banda yugoslava, llamada Botón Blanco. El título del album era bastante elocuente: Me convierte en un Diablo… Efectivamente, el dolor de güevos puede tener efectos terribles. 

# 2 Francisco y Fernando – Vamos a la playa 
En 1983, mientras Oscar D’León se enfrentaba al disciplinado pueblo guantanamero, este duo venezolano presentó un LP con el original título de Vamos a la playa. El disco despertó gran interés, mas no por la música, sino por las intenciones de Francisco con Fernando en la susodicha playa. Se especuló mucho al respecto. Hasta el punto que el gobernador de Nueva Esparta les prohibió la entrada en la Isla Margarita por miedo a que perjudicasen el turismo. 

# 1 Vasile Zidaru – Petreceti cu... vasilica 
1987 fue un año duro para todos los rumanos, los bípedos y los cuadrúpedos. Y Transilvania siempre fue cruel, lo mismo en tiempos de Vlad Dracul que en la época de Nicolae Ceaucescu. Hay que aceptarlo. Pero, aparte de la extraña yerba azul, lo irritante es el cinismo del título, porque si la penetraste con vaselina, Vasile, ¿cómo es que salió tanta sangre?



24 abr 2012

Deseo Cubano

Que se vaya la bestia para que se rompa el tanque...

22 abr 2012

La Encrucijada de la Redención


¿De qué forma llega a su fin el despotismo? 

La historia nos muestra que en esencia hay apenas tres escenarios. Si bien pueden ocurrir combinaciones parciales entre los mismos. 


La primera variante es la intervención extranjera, o sea, la guerra. La dictadura resulta arrollada cuando el país es invadido por un enemigo superior. Generalmente sucede tras una agresión del régimen contra sus vecinos o como reacción a un genocidio interno. Eso sucedió con Adolf Hitler, Pol Pot y Saddam Hussein, por citar tres ejemplos notables en regiones, culturas y épocas muy diferentes. Por supuesto, una tiranía derribada por invasores no tiene necesariamente que desembocar en una sociedad libre. Eso depende de quién sea el invasor y, sobre todo, de la calaña de los liberados. 


La segunda opción es el suicidio político, un fenómeno que debutó con las dictaduras militares iberoamericanas, aunque el opus magnum sería interpretado luego en ruso y afrikaans. Esta variante acontece cuando la élite de la dictadura se ha desmoralizado. Las estadísticas demuestran que esa condición imprescindible no se da por crisis económicas, por descontento popular o por presiones internacionales. Es una soberana tontería creer tal cosa, aunque siempre vale sugerirlo para confundir y mortificar al sector más lábil de los partidarios del opresor. La premisa para perder la voluntad de abusar es la ausencia de fe y de placer en su ejercicio. 

Excluyendo tal vez a Francisco Franco y a Augusto Pinochet, los generales iberoamericanos en realidad nunca tuvieron demasiada fe en la amenaza expansiva del comunismo. Unicamente el oportunismo y el espíritu de cuerpo fueron pilares en esas dictaduras, bases muy efímeras para sostenerse a largo plazo. 

Por su parte, los casos de los Soviets y los Boers, aunque pueda sorprender, son idénticos en el fondo. Resulta que sus respectivos y brutales padres fundadores no criaron a los vástagos de modo apropiado para continuar la obra. Y un buen día los herederos descubrieron que les repugnaban los gulags y los bantustans respectivamente. Un redomado tirano como Fidel Castro tampoco ha sabido educar a sus propios hijos para que gocen matando. Es como aquel sanguinario mafioso que quiere que sus críos estudien derecho o medicina, ignorando que así la familia acabará perdiendo el control sobre Little Italy


La tercera vía es la más complicada: la insurrección. Ante todo hay que entender que las insurrecciones exitosas nunca comienzan de forma masiva. Siempre hay un grupo, una facción de conspiradores y agitadores, que organiza e inicia los tumultos. 

Tomemos, por ejemplo, la más relevante revuelta de todos los tiempos: la Revolución de Octubre. En abril de 1917 apenas un duro núcleo de unos 400 bolcheviques encabezados por Vladimir Ilich Ulianov, alias Lenin, operaba en Petrogrado gracias al dinero alemán que les enviaba desde Copenhague el George Soros del siglo pasado: Israel Lazarévich Gelfand, alias Parvus, quien también ideó y planificó el regreso de Lenin y sus más cercanos colaboradores desde el exilio suizo en un tren especial germano. 

Ciertamente es elemental: para empezar una revolución cada Castro necesita sólo unos cuantos secuaces dispuestos y un Prío que le financie el plan. En caso de éxito la masa estará ahí para aplaudir el final del régimen. Ahora bien, a posteriori lo decisivo es el camino elegido para destruir el sistema: el violento o el pacífico. Y hay una abismal diferencia en las consecuencias. Cegados por la prometedora probabilidad de sobrevivir a la lucha, los conspiradores suelen pasar por alto que derribar la dictadura de forma pacífica no implica decidir el futuro de la nación. Para nada. El tema de esa película se puede cantar muy bien en árabe.

18 abr 2012

Safari Heroico

La algazara general por la reciente cacería de elefantes llevada a cabo en Botsuana por su Majestad Borbónica Juan Carlos I me ha inducido a indagar a fondo en el asunto. Y he llegado a la conclusión de que el Rey de España no hacía otra cosa que arriesgar su salud para ayudar a la joven nación africana. 

Estos son los hechos, ilustrados sin patetismo ni romanticismo.

Desde hace casi dos años una creciente plaga de paquidermos asola Botsuana. Los gigantescos animales lo mismo invaden fincas y aldeas que persiguen transeúntes y vehículos por las carreteras.

Ninguna bestia, incluyendo a los predadores, está segura en la selva ante la ola de violencia elefantina.

Escondidos entre la hierba los arteros elefantes esperan el paso de incautos humanos para asaltarlos, muchas veces con consecuencias fatales.

Quienes ya se han visto –y en Botsuana no son pocos– frente a un elefante pidiendo el dinero y las prendas con la trompa en alto saben que no hay circunstancia más sobrecogedora y traumática.

Todo eso sin contar las numerosas elefantas que actualmente practican la prostitución con los turistas en Botsuana, lo cual le ha dado al país un triste rango similar al de Tailandia, Filipinas, Brasil o Cuba. No hace mucho en Moscú una operadora de dudosa reputación anunciaba un exclusivo paquete turístico llamado Safari Etnico Internacional que prometía "una masajista en Bangkok, un travesti en Manila, una mulata en La Habana y una elefanta en Gaborone."

Cabe aclarar aquí que hasta ahora los elefantes machos se dedican solamente al pillaje en Botsuana, pero en algún momento descubrirán sus lucrativas opciones como pingueros, y ese día comenzará el ocaso de los colegas en Kenia y Jamaica.

Esta situación con los elefantes ha causado mucho sufrimiento en Botsuana, donde ya no puedes ni salir de la choza con un reloj en la muñeca por miedo a que un elefante te arranque el brazo para quitártelo.

Por su parte, los piqueteros organizados por los ecologistas para espantar a los criminales paquidermos han demostrado una total falta de eficacia.

¡Joder, que ya era hora de que alguien se animara a echarle una mano a Botsuana!

11 abr 2012

Beijing no cree en muelas

Bo Xilai

¿Cuál es hoy el único país del mundo donde la demagogia socialista no triunfa? Paradoja inaudita: China. Bo Xilai, máxima figura del ala izquierda del PCCH, ha sido defenestrado del Buró Político. 

Hijo de Bo Yibo, uno de los llamados 8 inmortales del PCCH que asumieron el control del gigante rojo tras la era Mao, Bo Xilai se desempeñaba como jefe del PCCH en Chongqing, vital quinta ciudad del imperio amarillo a la que mantenía en continuo trajín propagandístico igualitarista. 

En Chongqing, sin ir más lejos, en las  entidades públicas se reintrodujeron los matutinos obligatorios con himnos maoístas como en los años 50 y 60 del pasado siglo. Mas lo obsoleto no se detuvo ante lo moderno. Por el contrario, con un ánimo que causaría envidia en cualquier jesuita, lo primero se fundió con lo segundo. Así, por sólo citar un ejemplo, varias veces al día consignas marxistas bombardeaban los celulares de los paisanos de Chongqing en forma de mensajes de texto. La voz popular los denominó spamao

Sin embargo, las campañas de Bo Xilai contra la corrupción, que culminaban en ejecuciones lo mismo de funcionarios que de empresarios, hacían las delicias no sólo del populacho en Chongqing, sino también –y cada vez en mayor medida– de los pobres en toda China.

No se sabe cómo empezó, pero a comienzos del año se rumoraba en todas partes que Bo pretendía dar un golpe de estado. A partir de ahí los acontecimientos se sucedieron con grotesco dinamismo. Ahora Bo está bajo arresto domiciliario. En cambio, su esposa y su principal asistente habitan calabozos del Buró de Seguridad Pública. Mientras que los principales foros y blogs comunistas chinos permanecen censurados.

3 abr 2012

Sensación Zoológica: Buey Almizclero Cubano


¿Quién dice que el buey almizclero necesita del frío extremo? 
No es verdad. Este velludo bovino se da muy bien en la tundra social cubana.
Related Posts with Thumbnails