Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
13 feb 2014
Confirmación
Tres años atrás lo sospechábamos: las futbolistas iraníes esconden testículos bajo sus atuendos deportivos islámicos. Hoy está confirmado: cunden güevos en la liga profesional femenina de Irán. El escándalo ha sacudido los cimientos del deporte persa. Inmediatamente tras la introducción del examen de género obligatorio para jugar en la liga, no menos de 7 jugadoras jugadoras han resultado ser hombres, incluyendo a cuatro miembros -nunca mejor dicho- del equipo nacional.
25 nov 2013
The Chess-Wolf
Como es usual desde la sustitución de la CCCP por la CCTV el ajedrez no es noticia de promoción en los medios internacionales, pero hace tres días Magnus Carlsen le arrebató el título de Campeón Mundial a Viswanathan Anand.
A sus 43 otoños el Tigre de Madrás no consiguió ganar ni una sola partida al vikingo de 22 primaveras, segundo campeón más joven de la historia tras Garry Kasparov y segundo campeón europeo occidental tras el pasajero holandés Max Euwe.
Y otro detalle: tampoco a puñetazos y patadas habrá Gran Maestro que le quite el título al multifacético genio escandinavo, que ya ha roto el record mundial de ELO de Kasparov. En toda Africa sólo hay 6 Gran Maestros, y son todos árabes.
28 ago 2013
Robin Jackson, un hito en la sociología del deporte
Hay hombres que pasan,
hay hombres que posan,
y hay hombres que pesan.
Son más bien los últimos los que recuerdo.
-Lulu White, New Orleans 1897
Robin Jackson fue el primer pelotero blanco en la Negro National League. Jugó la temporada de 1948 en el left field de los New York Black Yankees, contribuyendo decisivamente al cierre de la franquicia y al subsecuente fin de la liga al terminar aquel campeonato. Su promedio ofensivo de .116 no pasó desapercibido para nadie. No obstante, ganó más notoriedad por una espectacular jugada contra los posteriores ganadores de la Colored World Series de 1948, los Washington Homestead Grays, en un partido que tuvo lugar el 19 junio. Ese día, por primera y única vez en la historia de las ligas profesionales de béisbol, un bateador se robó la tercera base. Fue Robin Jackson. Si bien a continuación fue declarado out por el ampaya.
Tras hacer el campamento de pretemporada con los Chicago Cubs por tres años consecutivos y ser descartado en el primer corte cada vez, en 1948 Robin se presentó ante los New York Cubans, el único equipo de la Negro National League donde no todos los jugadores eran negros, puesto que incluía cubanos de todos los colores, así como varios borícuas y un par de mexicanos. Para su sorpresa y disgusto, el joven prospecto blanco no fue recibido. Fue entonces que Jackson se encaminó a Paterson, New Jersey, sede del otro equipo de color del area metropolitana neoyorkina. Los New York Black Yankees llevaban 6 años acaparando el último lugar de la Negro National League, y pensaron que con un jugador blanco no les podría ir peor. Se equivocaban, por supuesto.
11 oct 2012
Cómplices
Lance Armstrong
En su aparatoso desplome el otrora invencible rey del ciclismo y del doping ha arrastrado consigo a sus tres principales colaboradores.
La USADA ha sancionado de por vida tanto al ex ciclista como a sus ex compinches. Se trata de los doctores Luis García del Moral y Stefano Ferrari, así como de José Martí, llamado “Pepe”.
Luis García del Moral, Michele Ferrari & José Martí
García del Moral y Ferrari eran los médicos que preparaban y suministraban las drogas al atleta. En cambio, Martí a todas luces tiene que haber sido el autor intelectual.
Obviamente hay otros cómplices del tramposo del pedal que todavía no han caído…
4 mar 2012
Contramarcha
A instancias de la ONU la FIFA ha decidido revocar su decisión del pasado año y permitir que los equipos femeninos de fútbol de los países islámicos pasen por encima del reglamento compitiendo en atuendos religiosos. La medida ha sido acogida con beneplácito por naciones musulmanas como Jordania, que hasta hoy jugaban en ropa deportiva para evitar ser sancionadas y que ahora se prestan a sustituir tan pecaminosa apariencia por el hiyab y la abaya atlética para patear el balón.
La iniciativa de la ONU ha sido encabezada por su consejero especial para el deporte, el veterano político socialdemócrata alemán Wilfried Lemke, conocido como Willi Vaselina en su época de gerente del club de fútbol Werder Bremen. El funcionario germano ha declarado que la medida pretende estimular la igualdad intercultural, eliminar los estereotipos y combatir la discriminación en el deporte.
Sólo espero que la cosa no se quede ahí y que, p.ej., tampoco se discrimine por su atuendo cultural al equipo de Papúa Nueva Guinea.
13 sept 2011
Sobo Selectivo
En estos días se celebra el Campeonato Mundial de Rugby en Nueva Zelanda. Y en este partido paralelo se enfrentaron en Auckland la selección de Nudistas Neozelandeses y el equipo femenino de Catalunya.
Lo que no entiendo es por qué las tías no agarraban al gordito de la derecha.
17 jul 2011
Argentina: Talentessi & Fracasévez
Anoche se escribió otro capítulo de la saga-farsa argentina. Utilizando por enésima vez el mismo esquema de cómo hacer lo peor con lo mejor, la selección albiceleste fracasó ante un limitado y aguerrido Uruguay en cuartos de final de la Copa América.
Y es que desde los años 90 el fútbol nacional es el barómetro general de la argentinidad.
Cuesta abajo, che.
1 jul 2011
Amy Rodríguez
Beijing 2008, último partido del torneo olímpico de fútbol femenino. Se repite la final de la olimpiada anterior, Atenas 2004, al enfrentarse el campeón USA y el vice campeón Brasil. También se han ido a tiempo extra esta vez. Brasil cree merecer mejor suerte en esta ocasión. Con Marta, la mejor jugadora del mundo en los 3 últimos años, y Cristiane, la máxima goleadora de los 2 últimos juegos olímpicos, las sudamericanas han dominado a los EE.UU. durante más de una hora, pero sin poder abrir el marcador. Solamente al final del tiempo regular las norteamericanas han conseguido recuperar terreno apoyadas en su mejor condición física. Incluso en el minuto 85 la novata californiana Amy Rodríguez quedó sola frente a la portera brasileña, mas no logró anotar. Ahora, en el minuto 6 de la prórroga, de espaldas a la portería brasileña Amy recibe un pase de taco de Carli Lloyd, bloquea la bola contra dos defensas y se la devuelve a Carli, que se desmarca de otras dos defensas y chuta cruzado. Gol. Estados Unidos gana por tercera vez en la cuarta edición olímpica del fútbol femenino.
Aquello es historia, pero en estos momentos tiene lugar el Campeonato Mundial de Fútbol Femenino en Alemania, y Amy Joy Rodríguez es uno de los pilares ofensivos del Team USA. Su padre es cubano; por tanto esta deportista es, como Eva Mendes o Cameron Díaz, uno de esos bellos regalos de Fidel Castro a los Estados Unidos.
16 jun 2011
Portero Impedido
Iker Casillas, el portero de la selección española de fútbol y del Real Madrid, había acordado una entrevista con la emisora americana Fox Sports.
Sin embargo, Sara Carbonero, la presentadora del canal español TeleCinco, se enteró de que quien venía de Fox a entrevistar a su novio Iker era la colega presentadora mexicana Gaby Elizalde…
Y eso a Sara, por alguna inexplicable razón, no le gustó. Así que acto seguido llamó a Iker y le prohibió dicho interviú, que fue finalmente cancelado por el atleta.
En cambio, cuando Sara entrevistó en Sudáfrica a Tim Howard, el colega portero del equipo americano, Iker no puso reparo...
Iker ni siquiera dijo nada cuando Sara tuvo aquel fuerte roce con un compañero del Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo...
En fin, ya sé que en muchas parejas hay uno que manda, pero creo que en este caso el ibero cancerbero se está pasando de manso. Y es sabido que quien siempre cede lo pierde todo.
Sólo espero que Sara no le fastidie a Iker el entrenamiento promocional este verano con las chicas del US Team de waterpolo...
13 jun 2011
The Best Joke of All Time in the NBA
A kid asks Lebron James for a dollar. He only gave the kid 75 cent.
"Where is the rest?" asks the kid.
Lebrons answer: "I don't have a 4th quarter"
10 jun 2011
Presenting… Brian Dzingai
El acontecimiento deportivo de este verano es, sin duda, el Campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur. Todo el mundo espera el nuevo duelo de Usain Bolt y Tyson Gay, pero acá prefiero presentar a un atleta más modesto, aunque no por ello menos digno de protagonismo.
Se trata del mejor velocista de Africa austral. Damas y caballeros, de Zimbabwe…
BRIAN DZINGAI
Aunque a sus 30 años todavía no ha ganado nada, el joven Dzingai es la estrella indiscutible del atletismo en la tierra de Robert Mugabe. En definitiva, estamos hablando de un finalista de los 200 m planos en la Olimpiada de Beijing 2008.
A la izquierda en esta imagen se lo puede ver en dicha final olímpica, donde quedó en el ingrato 4to lugar, testimoniando la obra del portento caribeño Usain Bolt.
Y no ha sido su única final, pues Dzingai también estuvo en la final del Campeonato Africano de 2006. Algunos peritos del atletismo suponen que, de realizarse un Mundial para velocistas de baja estatura y con leve sobrepeso, Dzingai podría llegar a ser el primer campeón de Zimbabwe en los 200 m.
El propio atleta, cuya mejor marca personal son 20.12 s, declara en su bonita web site que quiere ganar una medalla en la Olimpiada de Londres 2012. Y es que, como quiera que se mire, a Dzingai no le falta ambición y agarra donde puede.
En esta otra foto vemos a Dzingai disfrutando de lo lindo y de lo bueno con Kirsty Coventry y Heather Brand, las estrellas de la natación en Zimbabwe.
Precisamente, siguiendo el consejo de la bicampeona olímpica Kirsty, Dzingai también se matriculó en una universidad americana como sus dos pálidas y simpáticas compatriotas. A tal efecto Dzingai escogió la Florida State University.
Y no sé si ha sido una buena elección. Anoche, sin ir más lejos, en el Diamond League Meeting de Oslo -los legendarios Bislett Games- Dzingai quedó último en los 200 m con un discreto registro de 20.88 s, a más de un enorme segundo del ganador Usain Bolt y sus 19.86 s, la mejor marca del año.
Y entonces, buscando explicaciones, me entero por Spiderman Bone, bloguero afroamericano de la FSU, que Dzingai está saliendo con esta chiquilla de Opa-Locka…
6 jun 2011
FIFA Inclemente
La FIFA ha prohibido la participación del equipo femenino de fútbol de la República Islámica de Irán en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido a su atuendo islámico con hiyab incluido. Los estatutos del organismo rector del fútbol internacional vetan explícitamente el uso de indumentaria religiosa. Y supongo que también desaprueben que unos machos islámicos como el 1, el 4 y el 11 salgan al campo a patear chicas.
5 dic 2010
Al-Hajat Qatar
Al escuchar que la FIFA otorgó la sede del mundial de 2022 a Qatar recordé una noticia que leí un lustro atrás: los 4 mejores arquitectos del planeta estaban trabajando en la misma ciudad. El chino Ieoh Ming Pei, el español Santiago Calatrava, el francés Jean Nouvel y el japonés Arata Isozaki -justamente apodados The Fab Four- coincidían realizando proyectos para el mismo patrón. Eso equivalía a tener a Michelangelo, Leonardo, Raffaello y Tiziano meneando sus pinceles en la misma catedral. Sin embargo, los 4 fabulosos no estaban en Londres o en Shanghái, sino en Doha, un antiguo campamento beduino habitado por medio millón de fieles. Volviendo al Renacimiento: aquello era lo mismo que Michelangelo, Leonardo, Raffaello y Tiziano pintando el baptisterio de una aldea siciliana.
Doha es la capital de Qatar, minúscula nación de 200.000 ciudadanos con otros 200.000 huéspedes árabes, así como un millón de peones indostánicos y mucamas filipinas con visa de trabajo, sobre una superficie de 11.000 km² completamente desérticos. Se trata de una monarquía absoluta, aunque bastante dinámica, pues desde la independencia del Reino Unido en 1971 ha habido 3 emires. Ambos cambios en la regencia se produjeron mediante golpes de estado. Eso sí, todos dentro de la familia real, los Al-Thani, cuyos ancestros se ganaron gran respeto durante el siglo XIX asolando el Golfo Pérsico como piratas.
Dicho sin rodeos: Qatar es el país más rico del mundo. El PIB supera al de Luxemburgo y casi duplica al de los EE.UU. Además, es la única nación con un valor superior a 0.3 de CPC, pues alcanza un astronómico 2.7 de Criados Per Cápita. Aunque muchos suponen que todo eso se debe al petróleo, no es cierto. En realidad se debe al gas natural, el combustible del siglo XXI, del cual Qatar tiene la tercera mayor reserva del mundo, tras Rusia e Irán.
La otra gran ventaja del emirato es la familia Al-Thani, gente de una laboriosidad excepcional. Todos los miembros masculinos –sí, hay miembros femeninos, por raro que suene– de la familia Al-Thani trabajan. Y en las más diversas labores: emir, primer ministro, ministro, general, presidente de banco, CEO de telefónica, gerente de mega-inmobiliaria, director de Al-Jazeera, presidente de la federación de fútbol, etc. En cambio, los qataríes de a pie –es un decir, porque el ciudadano estándar suele ir en BMW– no son tan ágiles a la hora de currar. Es por culpa de los empleados indostánicos, siempre obsesionados por hacerlo todo.
En Qatar no hay partidos políticos. Y eso tiene un efecto positivo: las mujeres no son discriminadas a la hora de votar. Nadie vota. Por otro lado, el hecho de que en Qatar tampoco nadie se ría o hable más que lo imprescindible en la calle se debe solamente a razones prácticas. En una península desértica expuesta continuamente a indómitas brisas abrir la boca al aire libre significa tragar arena. Cuando los granos de arena se meten entre los dientes son un verdadero fastidio. Los ojos y los zapatos de los transeúntes son los otros destinos preferidos por el polvo de las dunas. Por lo demás, con 50°C a la sombra igual no es recomendable salir a la calle más que lo imprescindible, háblese o no.
La ley imperante en Qatar es la Sharia, aunque en una interpretación más liberal. Sin ir más lejos, las mujeres pueden trabajar y hasta conducir automóviles con un aval del marido o del padre. A este último detalle no se le puede negar cierta dosis de sano juicio. La homosexualidad también se beneficia de la suavidad legislativa qatarí. No hay pena de muerte por ser gay, sino latigazos. El mínimo son apenas 90. A menos que se trate de un reincidente, lo que podría acarrear hasta 5 años de cárcel. Aparte de un buen número de azotes, como se sobreentiende. Por cierto, no existe constancia de que este castigo se le haya aplicado jamás a Tamim Al-Thani, el heredero de la corona, a pesar de ser un parroquiano habitual de los clubs gays de Londres junto con su íntimo amigo inglés. Al parecer, es cuestión de suerte, pues dos desafortunados taxistas pakistaníes, pillados el pasado junio manoseándose en un estacionamiento público de Doha, sí recibieron el correctivo islámico. Esto es significativo, porque en otros países la parte sexual de la Sharia no se le aplica a los extranjeros cuando pecan entre sí. El caso más sonado en Qatar fue el de un estadounidense sancionado a los fuetazos anti sodomitas en 2004. El gobierno americano ignoró el asunto. En Qatar, casualmente, se encuentra Udeid, la mayor base aérea militar externa de los Estados Unidos y el cuartel general durante la invasión de Irak. Ahí se nota un claro avance, si se toma en cuenta que Osama bin Laden vivió y operó por buen tiempo en Qatar. Tal vez los 50 millones de dólares anuales que entrega Qatar a Hamas no sean sin condiciones, como alegan algunos críticos, sino para que los terroristas palestinos no se afinque en el emirato. Lo que tampoco sería una buena idea, pues Doha es una de las pocas ciudades árabes con una representación comercial de Israel. A nadie en el emirato le importa que el director de esa oficina sea un ex general y que el resto del personal venga del Mossad. Tanta tolerancia reconforta. Aunque, claro, todo tiene su límite. Con los trabajadores extranjeros la cosa es diferente. Para entrar al país necesitan el aval de un qatarí. Hasta ahí puede lucir normal, pero para volver a salir precisan del permiso explícito del mismo qatarí. Al menos, ninguna filipina ha testificado aún sobre derecho de pernada.
La economía del emirato crece continuamente. El capital nacional aumenta también. De hecho, el banquero qatarí es un ente más inteligente que su colega norteamericano o irlandés. Estos invierten en inmuebles de afroamericanos y rednecks. Aquel, en Porsche y Siemens. En un año de bonanza como 2005, por ejemplo, cuando China crecía al 9% anual, Qatar lo hacía al 29%. El Skyline de Doha aún no puede medirse con el de Shanghái, pero ya luce claramente mejor que el de New York. Y encima no hay ningún problema para levantar una mezquita en cualquier lugar. Qatar Airways es la tercera mejor compañía de aviación del mundo, detrás de Asiana Airlines (Corea del Sur) y Singapore Airlines. Dicho sea de paso que entre las 10 primeras sólo hay asiáticas y oceánicas, ninguna de Europa o América. Con el socialismo cotidiano, el sentido de la excelencia se desvanece en occidente tan rápido como la esperma de calidad.
Todo lo que se construye en Qatar, y es mucho, resulta de última generación. Próximamente se unirá la península con el vecino emirato de la isla de Bahréin mediante un puente para el tren flotante magnético, una maravilla tecnológica alemana que no se ha podido instalar en Alemania por la resistencia ecologista, dado que a su paso el magnetismo del tren podría afectar la fecundidad de los sapos teutones.
En Qatar no hay impuestos. Los estadios, los hospitales, las escuelas, incluso la universidad, cuya rectora responde al apropiado nombre de Sheikha -Jeque hembra-, facturan directamente al emir. Hasta se puede patinar sobre hielo sin pagar en dos instalaciones diferentes. El emir es amado por su pueblo. Aunque no tanto como para aceptar alcaldesas y concejales femeninas, como le gustaría a la ilustrada familia Al-Thani. El emir tampoco pudo impedir una fatwa contra su heredero por maricón. Las células clandestinas de Al-Qaeda siguen activas entre los inmigrantes egipcios, pero muy pocas veces matan a alguien y de momento no hay amenaza mayor. Más peligrosos son los vecinos sauditas, que ya organizaron un golpe de estado contra los Al-Thani una vez.
Como quiera que sea, en Doha una élite joven e instruida de ambos sexos se reúne cada noche en el mejor bar, ubicado dentro del hotel Ritz-Carlton y llamado Habanos, o en la mejor discoteca, que funciona en el hotel Marriott y se denomina Pearl Lounge. Los hoteles de lujo son los únicos sitios donde se puede beber alcohol en Qatar. Ojalá que en estos días, además de beber, puedan fornicar como Dios manda.
16 sept 2010
4 ago 2010
Gazelle Duracell
Durante los Juegos Olímpicos de Moscú en el verano de 1980, tras la carrera de 200 metros femeninos, subieron al podio (microfoto) la alemana oriental Bärbel Wöckel, la soviética Natalia Bochina y la jamaicana Merlene Ottey.
Hoy Bärbel padece de artritis, de un tipo de cirrosis y de dos géneros de nefritis, todo producto del abuso hormonal en el deporte socialista germano. A eso hay que añadir la parte sicológica: la irremediable incertidumbre orgánica de si lo crecido en aquellos años es un pene pequeño o un clítoris grande. Realmente parece muy duro. Me refiero al problema sicológico.
Por su parte, a Natalia le va mejor. Ha engordado un poquito, claro. Para entrar en su apartamento -o en cualquier otro local sin doble puerta imperial- tiene que ponerse de lado. Pero el alcoholismo lo tiene bajo control. Su vasito de vodka como tónico matutino, y el resto de la botella sólo después de cenar.
Ahora bien, la semana pasada, con 50 primaveras cumplidas, Merlene -que hace 8 años se naturalizó eslovena- participó en el Campeonato Europeo de Atletismo como parte del relevo 4x100 (foto.) Ninguna de sus oponentes y compañeras había nacido en 1980.
24 jul 2010
Confidencias sobre el sillín (Le Tour pour un débutant) I
La Barre-de-Monts, Julio 1
Mañana comienza la carrera: mi primer Tour de France, ¡cuánta emoción! Atrás queda el sufrimiento en los entrenamientos. Fue realmente duro. Sobre todo porque nos sacaban un litro de sangre en días alternados. Vamos, que soy de Carabanchel, pero de carne y hueso.
He trabajado toda mi vida para estar aquí, desde la primera bici que tuve, que me la dio Joaquín. Ese pedazo de hermano mío se la quitó a un niñato pijo para hacerme un regalo en mi quinto cumpleaños. Aquella bicicleta ya era un poco pequeña para mí, pero la usé por años. En ella iba a visitar a Joaquín al talego. Me mandaba por toda la carretera de Alcalá, porque sólo había dinero para un boleto de ómnibus, el de nuestra madre. Yo salía temprano, pero el ómnibus siempre me pasaba antes de llegar al kilómetro 4.
Y ahora estoy acá, contratado por un equipo kirguiz. La verdad es que pensaba que estos tíos me pagarían mejor. Es que como tienen petróleo, me decía, pues les sobrará la pasta. Pero estaba equivocado, los que poseen petróleo son los kazajos. Los kirguices lo que tienen son ovejas. Y, claro, las primas me las pagan con corderos. Este año me han dado 18 por el Giro. Y me han dicho que si acabo el Tour, o sea, si llego a París, pues me darán otros 32. A ver dónde los metemos, pues mi madre me ha dicho que en el piso que le compré en Marbella ya no caben más.
Challans, Julio 2
No me fue muy bien en la contrarreloj individual. He quedado en el puesto 174. Pero vale, que esa no es mi especialidad ni mi función en el equipo. Somos 7 ciclistas, y yo soy el séptimo. Lo mío es ganar experiencia y apoyar a mis compañeros.
No sé qué pegamento le ponen a estos parches de testosterona. No he podido zafarme el mío del trasero, ni bajo la ducha.
[…]
Chambord, Julio 5
Hoy ha sido la contrarreloj por equipos. Fui el primero en descolgarme. Me caí en el río Loire. Mis compañeros siguieron sin mí, como es lógico, para no perder nuestras opciones de evitar el último lugar en este Tour. A mí me salvó un tío francés muy majo. Se arrojó al río y nos arrastró hacia afuera, a mí y a la bici que tenía atornillada a las botas. Sin embargo, el buen samaritano me dejó caer tan pronto me reconoció, o más bien tan pronto me desconoció. Menos mal que ya estábamos fuera del agua y sólo me raspé un poco la rodilla. El francés gruñó que le había parecido que yo era Christophe Moreau del Crédit Agricole y se alejó enojado. No lo entiendo, no soy tan narizón -pensé; pero me acordé de los corderos, así que subí al sillín y comencé a pedalear de nuevo.
Por la noche supimos que la policía francesa anda revisando la basura de los equipos del Tour, y contando las jeringuillas. Hay rumores de que van a inspeccionar los trailers y decomisar todas las jeringas que no estén en la enfermería. Los colegas se muestran un poco nerviosos.
Como equipo seguimos en el puesto 22, el último. En la individual voy en el 184. Lance Armstrong ha tomado el maillot jaune otra vez.
[…]
12 jul 2010
Clasificación final de la Copa del Mundo 2010
Ha concluido el mundial de fútbol con la victoria ibérica. Huelga decir que no me refiero a los portugueses, sino a todos los demás. Podría pensarse que ha sido un triunfo de la socialdemocracia en el deporte, con el colectivo como protagonista y el esfuerzo repartido. Mas eso sería un craso error. Por el contrario, se trata de un éxito del elitismo, como cualquier otro triunfo. Sucedió porque ciertamente es posible reunir un selecto grupo de 23 sujetos talentosos y laboriosos. A nivel de toda la sociedad eso no funciona, aunque me temo que los socialistas españoles no lo entenderán jamás.
Esta es la clasificación final oficial del torneo con mi opinión sobre los mejores equipos.
1. España
Un título mundial con apenas 8 goles –todos del Barça– queda a medio camino entre el milagro y el rubor, a menos que uno sea italiano. A diferencia de otros años –tan prometedores como trágicos– en este campeonato La Roja, que llegaba como gran favorita, debutó perdiendo contra un equipo de minusválidos alpinos. Eso la salvó. La fragilidad del éxito quedó clara para todos los jugadores. A partir de ahí jugaron dopados, usando una droga endógena llamada adrenalina. Y fueron de menos a más, de la albóndiga al jabugo. También, claro, tuvieron la suerte de que José Mourinho no estaba en el mundial.
2. Holanda
La peor Elftal que ha participado en una copa del mundo llegó tan lejos como la mejor. Su receta contra equipos superiores: patadas, piscinazos y suerte. Con España se les acabó lo último, pero se lucieron con lo primero. El día que Nigel de Jong se encuentre en el patio de una cárcel con Angel Valodia Matos habrá que tener una videocámara a mano porque, sin la menor duda, será espectacular. Nigel practica full contact karate desde niño y será recordado en los anales de la FIFA por realizar el primer kumité en una final de mundial. El otro plurideportista destacado en la final fue el clavadista Arjen Robben. Esta vez se tiró menos que frente a Brasil, y tal vez por ello tampoco clavó en la red dos goles cantados. Para el resto de su vida ya tiene con qué soñar.
3. Alemania
Nadie apostaba una cerveza por los alemanes cuando se aparecieron en Sudáfrica sin Führer y con un equipo tan poco ario como una barraca de Auschwitz. Sin embargo, una temprana derrota contra Serbia también los asustó a tiempo. Eso, sumado a la fatalidad inglesa y al clientelismo argentino, puso a la nueva Alemania en su oncena semifinal.
4. Uruguay
Diego Forlán y los 8 enanitos, más 2 porteros. El equipo más débil de Sudamérica sacó la cara por su continente, que perdió la supremacía en títulos que ostentaba desde 1958. Este es un ejemplo en actitud y gerencia de recursos que abochorna a Brasil y Argentina. Que hayan seleccionado a Forlán como Balón de Oro del mundial es la primera muestra de cordura de la FIFA en mucho tiempo.
5. Argentina
Ha sido la felicidad de esta copa. Sabíamos que con el Pibe de Coca los albicelestes llegarían tan lejos como con el peronismo. Hay menos riesgo con un cirujano cardiovascular enfermo de Parkinson. Pero la forma en que los alemanes le bajaron el calzón y le calzaron 4 salchichones al enano de la barba es de una belleza insuperable y queda para la historia del deporte, la justicia y la poesía.
6. Brasil
Debió estar en la final contra España. Y allí habría estado de no ser por un piscinazo de Robben, una duda de Julio César, 5 minutos de depresión colectiva congénita y un instinto histérico de Felipe Melo. Todo junto da lo mismo que la epilepsia de Ronaldo en 1998, pero el resultado es mucho menos. Dunga lo apostó todo al orden y no supo qué hacer ante el repentino desajuste. Tampoco tenía con qué, pues no llevó piezas de repuesto.
7. Ghana
Tuvo suerte en la fase de grupos con dos penalties regalados, uno por un serbio y otro por un árbitro. También les sonrió la fortuna frente a los EE.UU. en octavos. En cuartos contra Uruguay el azar cambió de signo y no los salvó ni la ayuda arbitral. Por lo menos aseguraron una honrilla mínima para el fútbol africano. Mucho se habló del drama de Asamoah Gyan desde los 11 m, pero más memorable me pareció el mínimo impulso del capitán John Mensah para chutar su penalty. No se puede fallar con menos. Y es un consuelo cuando el fracaso resulta económico.
8. Paraguay
En verdad fue una circunstancia desafortunada que meses atrás el más bravo atacante guaraní se enfrentase, güevos en mano, a un pistolero mexicano en el baño de un bar. Sin Cabañas esto es lo máximo que pueden obtener 1 portero, 2 defensas laterales y 8 defensas centrales.
9. Japón
Olvídense de Toyota, el mejor es Honda, anómalo caso de talento oriental incubado en el frío Moscú. Con él y con un brasileño de raza nipona organizando la defensa Japón sobrevivió la fase de grupos fuera de casa.
10. Chile
Una demostración de la capacidad de los entrenadores argentinos, cuando son entrenadores. Habría alcanzado otra ronda si no le toca Brasil.
11. Portugal
Lo más notable de Portugal este año ha sido la paternidad de Cristiano Ronaldo. Habiendo no menos de 400 millones de mujeres jóvenes que estarían encantadas de parirle un hijo, CR7 se decantó por el vientre de alquiler de una gringa, por el que pagó la friolera de 12 millones de euros. ¿Pero quién puede decir que no ha hecho estupideces en su juventud? Todos las hicimos, aunque más baratas, claro. En cuanto al mundial, de nada sirvió el refuerzo con 4 brasileños, pues Queiroz colocó a CR7 en posición inofensiva, demostrando por qué fracasó en el Real Madrid (Queiroz.)
12. Estados Unidos
A los americanos les fue bastante bien en Sudáfrica, pero no lo suficiente. Es triste, pero el fútbol es un deporte femenino, mexicano o gay en los EE.UU., o sea, un pasatiempo minoritario. Eso cambiará cuando los mexicanos conquisten la mayoría étnica. Así que paciencia, que para el año 2110 ya se habrá adoptado el sistema métrico decimal en este país y un equipo de Panchos Gozales será seguido febrilmente por el público americano en su trayectoria mundialista. Si bien ellos tampoco conseguirán que los arbitros sean justos.
13. Inglaterra
Cherchez la femme! Erase una vez un equipo de fútbol con claras estructuras que se clasificó brillantemente para el mundial. Luego se supo que el capitán, un defensa central, se acostaba con la mujer del otro defensa central. El defensa cornudo renunció a la selección, y el capitán fue destituido. El ex capitán siguió intentando mandar, contradiciendo a menudo al nuevo capitán. El nuevo defensa central no estuvo a la altura del viejo cornudo. Y encima no había portero, aunque eso no fue problema durante la clasificación, pues entonces había un sandwich hermético con aquellos dos defensas centrales que compartían una francesa. El resto lo puso un árbitro ignorando un claro gol.
14. México
La mediocridad vale menos que la diletancia. Se vio contra Argentina. Sin embargo, ahí no empezaron mal, pero luego injustamente les anotaron un gol feo, quiero decir, un feo les marcó un gol injusto. Y a partir de ese momento se acordaron de que eran el Tri.
15. Corea del Sur
16. Eslovaquia
17. Costa de Marfil
18. Eslovenia
19. Suiza
20. Sudáfrica
21. Australia
22. Nueva Zelanda
23. Serbia
24. Dinamarca
25. Grecia
26. Italia
27. Nigeria
28. Argelia
29. Francia
30. Honduras
31. Camerún
32. Corea del Norte
8 jul 2010
Por fin España
Foto: La cara repugnante de La Roja.
Como suponía el pulpo Paul, en la semifinal España vs. Alemania ganó el equipo de circuladores de bola. Alemania se vistió de sus carencias técnicas congénitas y tuvo que correr tras la pelota. Daba pena ver a un negrón neoario de casi 2 m tratando de driblar a un gallego de 1,70 m. No obstante, la Germania multi-étnica tuvo la posibilidad de vencer. Si Toni Kroos convierte en la ocasión de gol al 100% que tuvo 3 minutos antes del tanto español, el equipo multi-ibérico aún estaría lamentando la mala suerte y la derrota inmerecida. Y la realidad es que, pese a las situaciones de peligro que creó, España marcó de casualidad, aprovechando que el portero alemán desperdició 3 segundos esenciales durante un corner para salir a empujar a Villa –otra vez decisivo pero de inesperada manera– y regresar luego al arco.
El gran error alemán, sin embargo, fue el fairplay. Jugar sin faltas contra un equipo técnicamente superior –muy superior, incluso– es una tontería. El contraejemplo perfecto lo mostró precisamente el otro finalista, los Países Bajos, frente a Brasil. Los rústicos guerreros del balompié germano de los años 80 deben haber sentido náuseas delante del televisor viendo la corrección político-deportiva de sus sucesores, criados en la era socialdemócrata del "si se me para la ofendo".
Pero lo más infame del juego fue, sin duda alguna, Carles Puyol –ese anti-Melo–, que traicionó a Catalunya y en lugar de un autogol anotó en puerta ajena. Lo de salir luego en cueros a saludar a la reina no compensa esa traición.
4 jul 2010
19 jun 2010
Porteros Ingleses
El fallo de Robert Green en el debut mundialista de Inglaterra le dio la vuelta al mundo hace unos días. Pero, aunque a estas alturas sea difícil de creer, en su día Inglaterra tuvo un gran portero: Gordon Banks. Uno que incluso es considerado el segundo mejor del mundo en el siglo XX, por delante de Dino Zoff y sólo superado por Lev Yashin.
Banks fue el titular en la década del 60, la mejor época del fútbol inglés pese al kick and rush. En los siguientes 40 años el puesto ha sido ocupado por apenas 6 hombres. Y el denominador común sería desastre.
Peter Shilton estuvo 20 años en la portería inglesa. Demasiados, sin duda, pero tampoco tenía rivales serios. Helo aquí arruinando a su equipo en semifinales del mundial de Italia en 1990.
El siguiente fue David Seaman, a quien aún se le reprocha tragarse un inofensivo tiro libre del brasileño Ronaldinho en el mundial de 2002, con la consiguiente eliminación de su equipo. David aún posee dos lindos records: el gol más rápido en un partido clasificatorio al mundial, 8 segundos en 1993 frente a... San Marino; y el gol con el disparo más lejano en una final de copa europea, 40 metros en la Recopa de 1995. Esta última perla siempre es digna de observación.
A continuación asumió Paul Robinson, más conocido como Misses Robinson, aunque difícilmente despertaría el interés de un recién graduado. Despues de diversas catástrofes menores, su actuación frente a Croacia en la clasificatoria al campeonato europeo de 2008 le costó el puesto.
Como sustituto llegó Scott Carson. Acá se le puede apreciar induciendo la eliminación definitiva de Inglaterra en el partido de vuelta contra los croatas.
Luego le tocó el turno a David James. Pese a sus 39 años, lo suelen llamar Calamity James en la liga inglesa.
En Sudáfrica, dado que James recién se recuperó de una lesión, el técnico Fabio Capello decidió designar titular a Robert Green, obviando su penoso historial liguero.
Lo que hizo Green frente a los EE.UU. ya lo vimos. Por tanto, para el segundo partido del mundial Capello volvió a colocar a Calamity James. Puede parecer descabellado, pero es que no hay opciones. En la Premier League inglesa concurren 20 equipos y sólo 6 se arriesgan a usar porteros nacionales: Misses Robinson, Calamity James, Scott Carson, Robert Green y otros dos peores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)